María Colina
Trabajo de ascenso presentado para ascender a la categoría de Profesor Agregado
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar los efectos que para nuestro país significaría su ingreso al movimiento Caribeño de Integración de la comunidad del Caribe. Para ello, se desarrolla una serie de objetivos específicos a fin de reconocer las diversas instituciones e instrumentos de integración con los que cuenta, se señala su importancia para el desarrollo y eficaz desenvolvimiento de la comunidad.
Se trata al mercado común establecido en anexo del trabajo constitutivo de la CARICOM, determinando su relevancia como principal órgano económico, el cual posee personería jurídica internacional y capacidad para negociar acuerdos en el ámbito de su competencia, sujeto siempre a la aprobación de Jefes de Estados como uno de los dos organismos principales de la estructura organizacional de la CARICOM. El Consejo del Mercado es el segundo órgano. Por otra parte, se describen aspectos relacionados que impulsaron la creación de la comunidad. Se revisan los logros y costos del proceso de integración lo que permite dilucidar la importancia o insuficiencia del movimiento para Venezuela. Concluyendo que la CARICOM cuenta con un marco jurídico-institucional que bien podría llevar a alcanzar el desarrollo de sus funciones.
El veredicto de este trabajo lo determinó el jurado conformado por: Dra. Elda Morales, Titular; Mgs. Juan Romero, Agregado; Mgs. Miriam Miquilena, Agregado.
Este trabajo se encuentra en la base de datos del Centro de Información y Archivos de la Universidad del Zulia (CEDIA) con la cota número 26341
Trabajo de ascenso presentado para ascender a la categoría de Profesor Agregado
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar los efectos que para nuestro país significaría su ingreso al movimiento Caribeño de Integración de la comunidad del Caribe. Para ello, se desarrolla una serie de objetivos específicos a fin de reconocer las diversas instituciones e instrumentos de integración con los que cuenta, se señala su importancia para el desarrollo y eficaz desenvolvimiento de la comunidad.
Se trata al mercado común establecido en anexo del trabajo constitutivo de la CARICOM, determinando su relevancia como principal órgano económico, el cual posee personería jurídica internacional y capacidad para negociar acuerdos en el ámbito de su competencia, sujeto siempre a la aprobación de Jefes de Estados como uno de los dos organismos principales de la estructura organizacional de la CARICOM. El Consejo del Mercado es el segundo órgano. Por otra parte, se describen aspectos relacionados que impulsaron la creación de la comunidad. Se revisan los logros y costos del proceso de integración lo que permite dilucidar la importancia o insuficiencia del movimiento para Venezuela. Concluyendo que la CARICOM cuenta con un marco jurídico-institucional que bien podría llevar a alcanzar el desarrollo de sus funciones.
El veredicto de este trabajo lo determinó el jurado conformado por: Dra. Elda Morales, Titular; Mgs. Juan Romero, Agregado; Mgs. Miriam Miquilena, Agregado.
Este trabajo se encuentra en la base de datos del Centro de Información y Archivos de la Universidad del Zulia (CEDIA) con la cota número 26341
Datos académicos: egresó como licenciada en Comunicación Social mención Audiovisual en 1988, pertenece al Departamento de Investigación desde 1997. Ha realizado 4 trabajos de ascensos. Posee una maestría en Ciencias política.
Ana Karolina Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario